¿Te has dado cuenta que hay algunas actividades que los niños aprenden de forma muy sencilla? Estas actividades tienen algo en común. Averígualo en este post sobre las técnicas de aprendizaje para niños ¡Sigue leyendo!
La experiencia es la clave
Empecemos por ¿Qué es aprendizaje? El aprendizaje es la adquisición de conocimiento y el cambio a través de la experiencia. La palabra clave es «experiencia».
Para poder aprender tenemos que tener una necesidad o interés. Es por eso que como maestros debemos crear esa necesidad y/o interés en el niño.
7 formas para estudiar la Biblia con niños haciendo click abajo
¿Por qué aprenden tan rápido?
Existen varias actividades que los niños aprenden de manera rápida, pero usaremos como ejemplo los videojuegos. Estas son algunas de las características del porqué lo hacen velozmente.
- Les gusta: La razón más importante es porque llama la atención de los niños. Esto tiene mucho que ver con sus edades y comportamientos.
- No tienen miedo al fracaso: Ya que no le tienen miedo a perder lo intentan una y otra vez, esto incrementa el aprendizaje.
- Hay retos: Haz la prueba, a los niños les gustan los retos, de lo contrario pierden el interés.
- Obtienen puntos: Obtienen de forma inmediata una respuesta si lo hicieron bien o mal ¿Juegas? Es importante llevar un marcador de puntos.
- Tienen el control: No tienen a nadie presionándolos de hacerlo más rápido o lento, ellos llevan su ritmo.
- Compiten con alguien: Ya que tienen la posibilidad de jugar en línea, tienen un interés extra en la actividad.
Este es un ejemplo basado en los videojuegos, y puedes compararlo con el sistema de educación que se maneja de forma tradicional. Existen varias diferencias y esto se debe a la cultura que actualmente vivimos.
¡Puedes enseñar a los niños a través de la música! Aprende más al respecto haciendo click abajo
El ciclo de aprendizaje
Para saber más sobre las técnicas de aprendizaje para niños debemos conocer el ciclo de aprendizaje. Puedes leer una descripción de los 4 pasos haciendo click sobre los nombres.
La clave de las técnicas de aprendizaje para niños es la experiencia. No cometamos el error de enseñar basados en nuestras experiencias. En lugar de eso creemos experiencias en ellos para enseñar.
Siempre recomendamos impartir clases vivenciales, utilizando de 3 a 5 sentidos (tacto, gusto, vista, etc.). Puedes ver un modelo de clase vivencial haciendo click aquí.
Luego de experimentar es donde surgen dudas/interés y entramos a escena los maestros. Nosotros debemos generar en ellos dudas a través de la experiencia para que su aprendizaje crezca. Hazles preguntas de impacto, que los lleven a la reflexión.
Debemos tomar en cuenta que las preguntas son poderosas, pero pueden ser inefectivas si no entendemos cómo usarlas bien. Pon atención a lo que realmente le interesa a los niños.
Aquí podemos incluir la prédica, el versículo a memorizar, actividad de cierre, etc. Puedes darte cuenta que es el 3er paso ¡No el primero! Pero es el vital para la enseñanza, ya que en este paso es cuando enseñamos el porqué debemos poner el práctica la lección. Es cuando enseñamos que Dios es quien tiene el poder en nuestras vidas.
Puedes ver en el gráfico de abajo los porcentajes de actividades y el proceso de aprendizaje. Como puedes observar, la mejor manera de aprender es llevando a la práctica.
Sabemos que la fe sin obras es vana, por eso es que debemos siempre llevar a la práctica lo que aprendemos en Jesús. Puedes pedirles que le cuenten a algún amigo lo que aprendieron. En el caso de los adolescentes, puedes retarlos a hacer obras sociales y/o misioneras.
Este es un modelo que puede aplicarse en varias ocasiones, pero puede variar. Lo importante es que logremos llevar la Palabra de Dios a los corazones de los niños y que la semilla sea plantada.
Gracias por sus consejos me han servido bastante.