Juegos para adolescentes | 10 juegos con propósito

  • Comentarios de la entrada:11 comentarios

¿Te ha pasado que no sabes qué jugar con tus alumnos adolescentes? Te queremos recordar que en esta etapa tienden a sentirse incomprendidos, lo que crea apatía en ellos. Pero en Instruyendo Vidas queremos darte 10 ideas de juegos para adolescentes que podrás usar en tus clases. Los juegos con propósito son aquellos que puedes usar para introducir o concluir alguna de tus clases ya que lleva una enseñanza de por medio ¡Sigue leyendo para comprender mejor!

¿Qué es un juego con propósito?

En los juegos para adolescentes, debemos tener intencionalidad, no podemos jugar solo por entretener, debemos siempre tener un propósito para todo lo que realizamos. Los juegos con propósito son aquellos que tienen una verdad Bíblica inmersa en el juego. Esto quiere decir que cuando se juega se comprende mejor la verdad Bíblica de la lección.

Está comprobado que tanto niños como adolescentes aprenden mejor cuando están realizando una actividad, ya que es una forma de poner en práctica lo que se enseña (Santiago 1:22-25). Es importante que después de jugar haga preguntas de reflexión, esto hará que el adolescente empiece a entender el propósito del juego. Puede utilizar el juego con propósito antes de su clase Bíblica como introducción al tema. Recuerda que las preguntas de reflexión son para crear diálogo entre los adolescentes, crear preguntas y así responderlas con la lección Bíblica.

Para empezar a trabajar con adolescentes debes conocer sus comportamientos, haz click abajo para leerlos.

En este post te mostraremos 10 juegos para adolescentes con propósito con algunas verdades Bíblicas ¡No te olvides de tener premios para los ganadores! Debes saber que la mayoría de estos juegos también se pueden poner en práctica con niños de otras edades; queda a criterio de cada maestro ¡Sigue leyendo!

1. Yo importo

Instrucciones del juego

Lo primero será dividir el grupo en equipos y dar un número a cada miembro del equipo. Cada equipo representa a un vehículo y cada miembro del equipo representa una parte del mismo, por ejemplo: llantas, puerta, ventana, motor, etc. Cada equipo debe estar debidamente separado. Se colocará una bandera o marcador a cierta distancia frente a cada equipo. Todo empieza cuando el organizador del juego cuenta una historia sobre un vehículo de carreras.

Cada vez que se mencione una de las partes del carro, el miembro del equipo que lleva este nombre debe correr al marcador que está enfrente y regresar a su lugar. El primero de regreso a su lugar gana un punto para su equipo. Si decimos la palabra “carro” todo el equipo debe correr y regresar a sus propios lugares. Si llega a mencionar la palabra “carrera», la persona en la parte de atrás debe arrastrarse por entre las piernas de todos los miembros del equipo hasta llegar al frente ¡Es muy divertido!

Preguntas de reflexión

En el primero de los juegos para adolescentes la verdad central es que todos tenemos importancia en el cuerpo de Cristo (Romanos 12:4-5). Dentro de la iglesia todos tenemos un rol distinto, pero todos somos importantes para que el vehículo avance. Algunas preguntas que podemos hacer para introducirlos al tema son:

  • ¿Qué tan importante fue que todos tuvieran su parte?
  • ¿Qué parte fue fácil y qué difícil?
  • ¿Puedes notar la importancia de cada parte del carro?
  • ¿Hay alguna parte más importante que otra? ¿Por qué?

2. Valentía

Instrucciones del juego

Se hacen dos filas con los adolescentes, se les pide que se recuesten boca arriba en sus espaldas, creando líneas paralelas con los pies mirando hacia afuera del centro. Las cabezas deben estar entrelazadas, de tal forma que la cabeza de alguien de la fila 1 quede en el hombro de alguien de la fila 2. Se les pedirá que extiendan sus manos hacia arriba viendo al cielo o techo y le pedirán a alguien del grupo que tenga la valentía de caer en cima de las manos de los demás adolescentes. 

Preguntas de reflexión

Podemos relacionar el tema de la valentía a muchas historias Bíblicas, así que quedará a criterio del maestro. Algunas de las preguntas de reflexión que podemos hacer son:

Para el voluntario

  • ¿Fue fácil o difícil aceptar el desafío?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil y por qué?
  • ¿Hubo algo que se hizo más fácil?

Para todo el grupo:

  • ¿Fue fácil o difícil cuando supieron lo que debían hacer?
  • ¿Cuál fue la parte más difícil?
  • ¿Quién crees que necesita ser más valiente?
  • El valor es más fácil de encontrar ¿Cuando estás solo o cuando estás acompañado?

Ideas para involucrar a adolescentes en la fe haciendo click abajo

3. Dominio propio

Instrucciones del juego

Entre nuestros juegos para adolescentes, el tercero es acerca del dominio propio (2 Timoteo 1:7). Necesitaremos una camiseta grande, la colocaremos en el suelo. El juego consiste en
que deben ponerse de acuerdo en una canción que todos se sepan y sea sencilla. Las reglas pueden ser inventadas, por ejemplo: puede ser que deben poner un pie sobre la camiseta y dejar el otro pie en el aire, mientras todos cantan la canción que decidieron.
El juego se vuelve más difícil ya que cada vez vamos doblando la camiseta en pedazos más pequeños y solo quien resista en ese pequeño pedazo sobre un pie ganará.

Preguntas de reflexión

Con el dominio propio podemos controlar lo que hace nuestro cuerpo, nuestras reacciones, con el fin de llegar a una meta. En este caso, ellos controlan todo su cuerpo en equilibrio para ganar el premio. Algunas preguntas pueden ser:

  • ¿Qué hizo al juego difícil?
  • ¿Fue difícil ponerse en pie mientras se cantaba la canción?
  • ¿Por qué creen que se necesita tener autocontrol o dominio propio en este juego?
  • ¿Qué nos pasaría si no tuviéramos dominio propio?
  • ¿Cuándo necesitamos el dominio propio?

4. Trabajo en equipo

Instrucciones del juego

El juego consistirá en que en un cartel que se encuentre en blanco se le pedirá a cada alumno que pase al frente y haga algún garabato con algún crayón o marcador. Puede ser un dibujo específico como un árbol, casa, perro, etc. Luego al segundo alumno
se le pedirá que continúe el dibujo que hizo el primer adolescente y así sucesivamente tratando de hacer un dibujo completo. Luego se unirán todas las hojas hasta formar un
enorme dibujo. Una vez que todos hayan pasado a dibujar una parte puede proceder a las preguntas de reflexión.

Preguntas de reflexión

En nuestros juegos para adolescentes, este es muy acertado para la lección del cuerpo de Cristo. Algunas preguntas pueden ser:

  • ¿Cómo fue trabajar en grupo para completar un dibujo?
  • ¿Están todos contentos con la imagen que se creó? ¿Por qué si y por qué no?
  • ¿Hay alguna parte del cuadro más importante que alguna otra parte del cuadro?
  • ¿Es más fácil hacer las cosas solito o cuando alguien está ayudando?
  • ¿Por qué creen que es importante trabajar con los demás?

Consejos para enseñar a adolescentes en tiempos actuales haciendo click abajo

5. El servicio

Instrucciones del juego

Primero dividiremos en grupos de 4-8 adolescentes, deben colocarse en fila y elegir a uno de ellos que les ayudará cuando ellos tengan problemas. El juego consistirá en que el único al que eligieron del equipo puede tener sus dos pies en el suelo, los demás deben estar en un sólo pie. Deberán recorrer por un camino que nosotros debemos trazar con algunos obstáculos para que no sea tan fácil pasar con un pie. El trabajo
del adolescente que puede tener sus dos pies en el suelo es de ayudar a los miembros de su equipo que se caigan durante el recorrido. Quien llegue primero a la meta gana.

Preguntas de reflexión

Entre nuestros juegos para adolescentes, este está relacionado con la importancia de ayudar al prójimo (Mateo 22:36-40), así que puedes realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Tuvo alguien alguna dificultad durante la competencia?
  • ¿Cómo se sintieron cuando vieron que su amigo los ayudaba a levantarse?
  • ¿Cómo se sintieron ustedes ayudando a levantar a sus amigos?
  • ¿Les gusta ayudar y ser ayudados?
  • ¿Qué harían si se presenta la oportunidad de ayudar a su mayor enemigo? ¿Lo ayudarían?

6. Soy aceptado

Instrucciones del juego

Se debe armar un círculo con los adolescentes, preferiblemente con grupos mayores de 6 personas. Se entrelazan los brazos para cerrar mejor el círculo. El juego es muy parecido al del gato y el ratón. Uno de los adolescentes se queda afuera y debe buscar la manera de entrar al círculo para estar a salvo. Otro debe estar fuera también pero el rol es el de perseguir al que debe entrar. Cada adolescente que forma el círculo decidirá si levantar su brazo para dejar entrar al compañero que huye o no hacerlo.

Preguntas de reflexión

El fin de este juego para adolescentes es enseñar el mensaje de Salvación. Lo podemos relacionar con que nosotros éramos ese adolescente que corre buscando una forma de entrar dentro del círculo. Así nosotros necesitábamos entrar al cielo, porque la muerte nos perseguía. El adolescente que levanta su brazo y deja entrar a quien es perseguido representa a Jesús, quien nos dio entrada al cielo. Algunas preguntas que podemos hacer son:

  • ¿Qué fue lo más duro de este juego? 
  • Si no podías entrar en el círculo ¿Cómo te sentías?
  • ¿Cómo te sentías cuando conseguías entrar?
  • ¿Qué sintió la persona que dejó entrar al compañero?

¿Cómo enseñar la Biblia virtualmente a los adolescentes? Click abajo para leer al respecto

7. Entrenando nuestro espíritu

Instrucciones del juego

Debemos marcar una línea de inicio y final, es recomendable realizar este juego al aire libre donde tengamos suficiente espacio. Esta será una carrera donde cada adolescente demostrará qué tan bien puede hacerlo. La gran diferencia es que no correrán como normalmente lo hacemos, sino que tendrán algunos parámetros que seguir. Algunas formas de correr que puedes incluir en tu juego son:

  • Araña: Los jugadores caminaran en pies y manos, sin apoyar las rodillas.
  • Araña hacia atrás: Los jugadores caminaran en pies y manos, sin apoyar rodillas pero hacia atrás.
  • Cangrejo: Los jugadores correrán con el cuerpo de lado.
  • Rodar: los jugadores se acuestan de lado y ruedan hasta la meta.
  • Flamencos: Los jugadores deberán correr en una sola pierna.

Preguntas de reflexión

Este es uno de los juegos para adolescentes que más nos gustan, ya que es muy divertido. Esto lo podemos relacionar a lo que dice 1 Corintios 9:24 «¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.» Todo esto relacionado con nuestro premio mayor: La salvación. Algunas preguntas pueden ser:

  • ¿Cuál fue la forma más difícil de hacer?
  • ¿Qué aprendiste a hacer apropiadamente?
  • ¿Crees que lo harías mejor si lo volvieras a hacer? ¿Por qué?
  • ¿Por qué es importante el entrenamiento?
  • ¿Qué necesitamos hacer para entrenar?
  • ¿Creen que nuestro espíritu y carácter también necesita entrenamiento?

8. El perdón

Instrucciones del juego

Este juego se divide en 3 fases de 5 minutos cada una. Se deben dividir los adolescentes en grupos de 3 miembros. Cada uno tendrá un número asignado (1, 2, 3) el número 1 será llamado «Bing» el número 2 «Bang» y el número 3 será «Boom». Cuando el maestro diga «Número 2» El adolescente que tenga asignado ese número deberá gritar «Bang» y así sucesivamente. Cuando el maestro(a) diga «Bombardeados» los adolescentes deben decir en secuencia «Bing, bang, boom» cada uno con su número asignado. Los grupos pierden si: dicen la secuencia equivocada y si no dicen su palabra clave cuando se les llame por número.

  • Fase 1 (Siempre se debe perdonar): Cuando un grupo se equivoque en lugar de ser descalificados los miembros del equipo deberán decir «Perdón» e inmediatamente deben regresar al juego.
  • Fase 2 (No hay perdón): Esta vez cuando se equivoquen quedarán automáticamente descalificados.
  • Fase 3 (Perdón opcional): En esta parte del juego, los demás equipos decidirán si perdonan al equipo que se equivocó.

Preguntas de reflexión

Esta es una buena oportunidad para experimentar el perdonar y ser perdonado. Algunas preguntas que puedes hacer:

  • ¿Qué juego fue mejor de los 3?
  • Si tu equipo fue eliminado ¿Cómo se sintieron?
  • Si tu equipo fue perdonado ¿Cómo se sintieron?
  • ¿Qué sintió el equipo que decidió conceder el perdón?
  • ¿Qué sintió el equipo que decidió no conceder perdón?

¿Qué es lo que necesita un adolescente de un adulto?

10. Dios conoce nuestro futuro

Instrucciones del juego

¡El último de los juegos para adolescentes! Escoge 10 imágenes al azar e imprímelas, estas pueden ser un árbol, una flor, un vehículo, entre muchas otras cosas. Luego preséntaselas a los adolescentes y pide a 3 de ellos que hagan una historia cada una de esas imágenes. Las historias serán distintas y probablemente graciosas.

Preguntas de reflexión

Así como ellos escogieron crear una historia con esas imágenes, así Dios crea nuestra historia y Su voluntad siempre es buena, agradable y perfecta (Romanos 12:2). Algunas preguntas de reflexión pueden ser:

  • ¿Alguna vez te has sentido preocupado por tu historia de vida?
  • ¿Por qué nos preocupa el futuro?
  • ¿Quién es quien decide qué sucederá en nuestra vida?
  • ¿Qué situaciones te preocupan ahora mismo?

Sigue a Instruyendo Vidas en sus redes sociales

Esta entrada tiene 11 comentarios

  1. sujey

    muy agradecesida .Dios les bendiga.

  2. sujey

    muy agradecida por el material

  3. silvia

    gracias excelente todo su material ha sido de mucha bendicion para mi vida como `para el lugar donde me congrego, gracias por compartir

  4. Marilyn

    Increíble el trabajo que han hecho, me ha impresionado la forma en que relacionaron el juego con la enseñanza bíblica, ahora tengo mucho material para iniciar esta hermosa misión con los jóvenes, bendiciones

  5. Lourdes del Pilar Hidalgo pozo

    Si poq quiero enseñarles a mis niños gracias x su ayuda

  6. Norma

    Muchas gracias por el material, estaba buscando juegos para mi grupo de jóvenes, me han sido de bendición y gran ayuda.

  7. Yasna

    Muy agradecida por el material entregado y estoy segura que será de mucha bendición para nuestros niños, bendiciones a todos.

  8. Elizabeth

    Excelente material muchas gracias

Deja una respuesta