Evangelizar niños creativamente | 3 actividades

  • Comentarios de la entrada:8 comentarios

Sabemos que como maestros siempre buscamos distintas formas de presentar el evangelio, tal como lo hizo Jesús en cada una de sus parábolas. Es importante que logres captar la atención de los niños para que puedas evangelizar, o sea, que debes hacerlo creativamente.

¿Por qué evangelizar niños creativamente?

Cuando piensas en Jesús y sus métodos de enseñanza, te puedes dar cuenta que siempre fue muy creativo. Una de las características principales fueron sus parábolas, cada una de ellas siempre reflejaban el plan de salvación. Si prestas atención a ellas te darás cuenta que generalmente sus parábolas eran ejemplo de cómo aplicar en la vida diaria el evangelio.

Y es que muchos nos hemos quedado en ese punto, en saber lo teórico pero no lo llevamos a la práctica. Sin embargo Jesús, el maestro de maestros, nos enseña cómo debemos presentar el evangelio. Este, debe ser no solo creativo, sino que debemos buscar que encaje en la vida cotidiana de quienes nos escuchan. Contaré una anécdota sobre esto para explicar mejor este punto.

Métodos para involucrar a los niños en las misiones haciendo click abajo

Experiencia propia

En cierta ocasión tuve el privilegio de ser maestra misionera en una aldea cerca de mi comunidad. Aunque estaba relativamente cerca cambiaban bastante los estilos de vida, ya que era más rural. En uno de los ejemplos que utilicé durante una enseñanza mencioné un semáforo, pensando en que ellos rápidamente entenderían de lo que hablaba. Para mi sorpresa ninguno entendió, les pregunté si conocían lo que era un semáforo y su respuesta fue un no. Después entendí, en esa aldea no tienen aún semáforos ya que no son necesarios. La conclusión de todo esto es que tenemos que adecuar nuestras enseñanzas al entorno que nos rodea. También es muy importante conocer el comportamiento de cada niño según su edad, ya que esto será una guía para saber cómo tratarlos según sus necesidades.

Es por eso que te animamos a relacionar cada una de tus enseñanzas con ejemplos que hagan que, en este caso los niños, comprendan de mejor manera el evangelio y cómo se aplica a sus vidas. En este post encontrarás 3 formas de evangelizar niños creativamente altamente efectivos ¿Por qué? Porque estas enseñanzas fácilmente se adecúan a la forma de vivir de la mayoría. Así que imitando al Maestro de maestros, a Jesús, busquemos la forma de:

  • Presentar el plan de salvación en cada una de nuestras enseñanzas.
  • Enseñar de tal manera que sepan cómo esto se aplica en su vida diaria.
  • Adecuarnos al entorno en que estarás durante tu enseñanza.
  • ¡Utilizar nuestra creatividad!

Tenemos un material explicando a detalle cada uno de estos 3 métodos, puedes descargarlo haciendo click abajo

1. La trampa del pecado

Esta lección tiene como fin enseñar a los niños cómo obra satanás para hacernos caer en el pecado. Todo esto usando el ejemplo de una ratonera rústica y un palito de madera.

¿Cómo aplicarlo a la vida diaria?

Es algo bastante sencillo, ya que claramente los ratones somos nosotros que andamos en búsqueda de algo que nos llene. Pero el enemigo, tal como lo dice en 1 Pedro 5:8 anda como león rugiente viendo a quién devorar y pone trampas en nuestras vidas. Estas trampas son tentaciones, ya que disfraza el pecado por algo apetitoso y bueno, pero que al final nos lleva a la perdición. Desde el momento en que lo probamos la puerta se cierra y quedamos atrapados.

El desenlace es el más importante, ya que es ahí cuando les enseñas que el único que puede liberarnos es Jesús, muriendo por nuestros pecados. Liberándonos de eso que nos ata llamado pecado, que nos impide vivir. Muestras así el plan de salvación.

2. Corazón sucio

La segunda de las formas de presentar el evangelio creativamente trata de obtener dos globos rojos (preferiblemente en forma de corazón), uno inflado con aire y el otro con helio; también un bote pequeño de pintura negra.

¿Cómo aplicarlo a la vida diaria?

Este es un ejemplo muy claro de lo que sucede con nuestro corazón al pecar. Se utiliza el globo para representar nuestro corazón, la pintura el pecado y como puede llegar a mancharnos y ensuciarnos. La conclusión importante es que Jesús es quien nos da un corazón renovado y la entrada a vivir junto con Él.

3. Cambio asombroso

Uno de nuestros favoritos es este. Se necesita tres envases transparentes, agua, cloro y tintura de yodo. Trata de hacerlo en una mesa donde todos alcancen a ver los envases.

¿Cómo aplicarlo a la vida diaria?

En realidad es una manera magnífica de enseñar cómo Jesús puede limpiar algo que a nuestro parecer es imposible. Todo esto representa nuestra vida y cómo el pecado llega a ensuciarnos tan rápido, pero también cómo Jesús nos limpia con la misma rapidez.

¿Sabías que las mejores edades para evangelizar son las de 4-14 años? Haz click abajo para leer más al respecto

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Gladys Castagno

    Muchas gracias por compartir este material ,es de mucha bendición para los niños y para los maestros .que Dios. siga recompensando sus esfuerzos Dios les bendiga

    1. Equipo Instruyendo

      Muchas gracias hermana Gladys, que Dios bendiga su vida y ministerio!!

  2. Yolanda

    Muchas gracias por todos los materiales que han compartido me han servido muchísimo Dios bendiga su trabajo

    1. Equipo Instruyendo

      Nos llena de felicidad su comentario, estamos para servirles 🤗

  3. María de Lourdes Ávila Jaimes

    Me gusta mucho sobretodo por la enseñanza que me deja y la facilidad para enseñar elevangelio

    1. Equipo Instruyendo

      Ese es nuestro fin, enseñar el evangelio tal como Jesús, de forma sencilla y aplicable a nuestra vida, que Dios le bendiga!!

  4. Maria del carmen

    Gracias bendiciones

  5. Maritza Rico

    Es muy importante lo que hacen enseñarnos para que también nosotros enseñemos a los niños y adolescentes muy bueno me gusta mucho esta página lástima que no me puedo meter siempre por no tener saldo suficiente

Deja una respuesta