Comportamiento del niño de 6 años

  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Conocer el comportamiento del niño de seis años te ayudará a tratar a tu salón acorde a sus necesidades ¡No dejes de leer!

Características

  • Le desagrada ser un espectador ya que le gusta participar en las actividades y realizar tareas pequeñas, además es ruidoso, inquieto y jovial.
  • Su memoria está mejorando y también está incrementando su capacidad para prestar atención, es necesario que se le enseñen conceptos de manera específica.
  • Según el comportamiento del niño de seis años, les gusta entonar canciones, leer, escribir, escuchar historias y usar mucho su imaginación.
  • Ahora está más interesado en trabajar en grupo aunque aún es un poco egoísta, tiene alguna amistades inestables y se preocupa mucho por la forma en que los demás le tratan, además tiene un deseo profundo por ser aceptado socialmente.
  • Es un tanto engreído, exagera y critica mucho, puede ser alguien muy generoso, amable y afectuoso pero su ánimo cambia con mucha facilidad. Se ríe por todo y se hace el gracioso.
  • ¡Le encantan las historias de Jesús!

¿Cómo tratar con niños de seis años?

1. Actividades físicas que sean creativas

Debes comprender que esta edad tiene mucha energía y quiere usarla. Así que aprovecha todas esas ganas e implementa en tu clase actividades físicas que logren encausar toda esa energía en aprendizaje. Pueden ser juegos con propósito, colorear, moldear con arcilla, entre otros.

Tenemos un listado de juegos con propósito que puedes adaptar a estas edades

2. Enséñales creatividad

Esto no es que les enseñes creativamente, es que fomentes en ellos la creatividad. Deja que exploten sus ideas, que aprendan nuevas palabras, permite tomar decisiones con alternativas limitadas, deja que canten (Puedes escuchar a Xtreme Kids) ¡Deja que sean niños! El principal comportamiento del niño de seis años es su creatividad, haz que la exploten.

3. Sé un maestro facilitador

Anima a tus niños, felicita cada vez que tenga una actitud positiva con alguien, tales como compartir, perdonar, ser generoso, afectuoso, entre otros. Debes ser un maestro que inspira.

¿No sabes cómo ser un maestro facilitador? Lee sobre el tema haciendo click abajo.

4. Enseña el buen comportamiento

Ríete con él, pero nunca de él, recuerda que en estas edades son muy sensibles a las críticas. Mediante tu comportamiento enséñale a comportarse adecuadamente, elogia los esfuerzos de un niño de manera que no tenga necesidad de jactarse. Enséñale lo especial que es y cómo Dios lo ve.

¿Tienes edades diferentes? Encuentra comportamientos sobre otras edades haciendo click abajo.

5. Enseña el perdón

Enséñale que todos cometemos errores y sobre la simplicidad del arrepentimiento. Trata de aplicar el perdón dentro del salón de clases ¡Ayúdale a entender y aplicar las escrituras! 

Sigue a Instruyendo Vidas en redes sociales para no perderte de las novedades

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Fabiola mendoza

    Muy buenos consejos , muchas gracias.

    1. Equipo Instruyendo

      Nos alegra que le sirvan, que Dios le bendiga!!

Deja una respuesta