Comportamiento del niño de 5 años

  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Cada edad y etapa en la vida del ser humano es importante y es diferente, por lo que como maestros  debemos conocer sus comportamientos, en esta ocasión, el comportamiento del niño de cinco años. 

Características

  • Está aprendiendo a atarse los zapatos, abrocharse los botones de la ropa, en general, está empezando a coordinar mejor su cuerpo.
  • Le gusta aparentar que sabe leer y escribir, además que es muy conversador, tiende a hacer muchas preguntas y comentarios.
  • Su atención es de corto alcance y prefiere las tareas concretas, además le gustan las bromas y adivinanzas sin embargo no puede reírse de él mismo.
  • Le gustan los cuentos, las canciones, dramatizaciones, poesías, entre otros.
  • ¡Está empezando a formar pequeños grupos de amigos! Aunque prefiere tener un mejor amigo, además está empezando a entender las reglas, pero casi siempre busca cambiarlas a su conveniencia.
  • Se avergüenza con facilidad de sus propios errores.
  • Quiere ser alguien bueno, ya que está empezando a distinguir entre lo bueno y lo malo, sin embargo a veces dice mentiras para culpar a otros de sus errores, esto se debe a su profundo deseo de complacer a los adultos.

¿Cómo tratar con niños de cinco años?

1. Mucha actividad física

Aprovecha esa energía física del niño y encáusala en una lección vivencial. Le gusta participar, así que puedes hacer que cada uno tenga un papel específico durante la lección. Haz juegos, juegos y más juegos; los niños aprenden mejor jugando. Además puedes implementar música en tus clases como la de Pequeños Héroes o similares.

¿Ya conoces nuestros juegos con propósito? Tenemos algunos que puedes adaptar a esta edad

2. Deja que pregunten

No nos malinterpretes, generalmente cuando los niños empiezan a preguntar se vuelve un caos. Te recomendamos hacer algún instrumento como el que da el privilegio de hacer preguntas. Puede ser una maraca, una pelota, etc. El fin de este será que solo cuando el niño lo tiene puede hacer preguntas, esto les enseñará a esperar su turno y tendrán orden. Es importante que los niños den su opinión porque así entendemos desde qué punto de vista están viendo la lección Bíblica.

Aquí algunas preguntas comunes acerca de la Biblia y sus respuestas

3. Ríe cuando ellos rían

¡Importantísimo! Así harás que ellos se sientan aceptados por tu persona. Para los niños es muy importante la aceptación de los adultos, en especial de sus maestros. No olvides en felicitar a tus alumnos cuando tengan un comportamiento positivo. Esto también es parte de reflejar el amor de Jesús.

4. Integra al grupo

Uno de tus trabajos como maestro(a) es crear un grupo unido. Si ves que hay algún niño que aún no es aceptado en el grupo y no tiene amigos íntimos, habla con el grupo de niños sobre la importancia de ser cortés y bondadoso con otras personas, la importancia de amar al prójimo y cómo hacerlo, para que así fomentes la amistad.

5. Fomenta el amor

Según el comportamiento del niño de cinco años debes fomentar el amor en su familia, permite que hable de cuánto ama a su familia con toda la clase, además es de suma importancia que les demuestres el afecto y amor que les tienes.

¿Tienes otras edades? Puedes leer sobre cada una haciendo click abajo.

Sigue a Instruyendo Vidas en redes sociales para no perderte de las novedades

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Laia

    Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.

    1. Equipo Instruyendo

      Gracias a usted por leerlo, que Dios le bendiga!

Deja una respuesta