Comportamiento del niño de 3 años

  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Conocer el comportamiento del niño de tres años es algo fundamental si eres maestro de escuela dominical, así entenderás mejor sus actitudes para saber mejor como actuar.

Características

  • ¡Su lenguaje ha mejorado! Además le encanta aprender palabras nuevas, aunque la mayoría de veces no entiende bien y suele hacer comentarios apartados al tema, le encanta cantar.
  • Un comportamiento del niño de tres años común es que no distingue entre la realidad y lo imaginado.
  • No está interesado en jugar con los demás sin embargo le gusta tener amigos a su alrededor, tiene mucha dificultad en compartir, además prefiere estar cerca de personas adultas porque le da sensación de seguridad.
  • Algo muy interesante del comportamiento del niño de tres años es que le gusta agradar a los adultos ya que necesita su aprobación y elogios. Llora con mucha facilidad, está experimentando la independencia por lo que tiene breves lapsos de emociones intensas.
  • Empieza a interesarse por principios sencillos del evangelio como por ejemplo la obediencia y la oración (ojo hay que aprovechar esto en las clases), se le hace fácil tener fe en Dios.

¿Cómo tratar con niños de tres años?

1. Ejercicios motrices

Debes recordar que en esta edad aún no tienen un manejo completo de sus manos, por lo que debes procurar no programar actividades para ellos en las que requieren mucha habilidad, como cortar, atar, entre otros.

En cambio implementa actividades para aumentar su psicomotricidad como lo dijimos en el comportamiento del niño de 2 años, mira este video:

Como podrás haber notado, la mayoría son juegos en donde deben introducir cosas grandes, medianas y pequeñas. Puedes adaptar cada una de las actividades a tu lección Bíblica ¿Cómo? Por ejemplo, si el juego se trata de introducir alguna pelota en una caja, colócale un rostro a la caja y pinta a la pelota como una fruta. Con esto podrás hacer referencia a la historia de Adán y Eva. Puedes inventar muchas otras formas de adaptar un juego a tu lección Bíblica.

2. Utiliza muchos métodos de enseñanza

Los niños son muy visuales, por lo que es necesario que uses tu creatividad para captar la atención del niño, ya que parte del comportamiento del niño de tres años es su activismo. Puedes usar muchos métodos para enseñar como cantar, dramatizar, títeres, contar cuentos, entre otros; trata de variar en actividades que requieran movimiento y otras que no.

Sigue estos consejos para enseñar versículos Bíblicos

3. Que exista comunicación en tu clase

Trata de que en tu clase haya momentos en donde puedan compartir acerca de su familia ¡Les encanta hablar de su familia! además haz actividades donde se refuerce el compartir con otros para que empiecen a crear lazos de amistad entre ellos. Recuerda que tenemos un post con recomendaciones para poder orar en familia con los niños, haz click aquí para leerlo.

4. ¡Cero críticas!

En esta etapa están formando su carácter por lo que es importantísimo llenarlos de elogios sobre lo que pueden hacer, ya que creerán lo que dicen los demás. Elogialos cada vez que puedas, enséñales que son hijos de Dios y que Él los creó con habilidades y talentos.

5. Enseña conceptos básicos sobre la Bíblia

Algo muy acorde respecto al comportamiento del niño de tres años es la simpleza. Enséñales la belleza de la creación de Dios, están en una etapa exacta para esto. Además enseña conceptos cristianos básicos como que Jesús está vivo y es el hijo de Dios. 

Sigue a Instruyendo Vidas en redes sociales para no perderte de las novedades

Deja una respuesta