¿Tienes a tu cargo el área de sala cuna en tu iglesia? Es importante que conozcas en qué etapa de desarrollo se encuentran para comprender el comportamiento del niño de un año. Esto hará que tu clase sea eficiente y que puedas suplir las necesidades de estas edades.
Características
- No tiene muy buena coordinación, le gusta tirar las cosas.
- Le gusta gatear, caminar y correr.
- Está empezando a desarrollarse en el lenguaje, si has convivido con niños de esta edad sabes que sus palabras favoritas son «mío» y «no».
- Entiende más de lo que puede expresar, es un comportamiento del niño de un año muy común,
- En esta etapa se le hace difícil al niño compartir sus cosas, le gusta jugar con otros sin embargo no se relaciona del todo.
- Las emociones de los niños de un año cambian repentinamente, aún no saben manejarlas, por eso lloran con facilidad.
¿Cómo tratar con los niños de un año?
1. Haz muchas actividades
Acorde al comportamiento del niño de un año debemos tomar en cuenta que las actividades que más les gusta hacer es caminar, empujar o tirar cosas. Implementa actividades que requieran estas habilidades que están desarrollando en esta etapa.
2. Implementa la música en tus clases
La música es un verdadero arte que Dios sembró en la naturaleza humana. En todas las etapas del ser humano se disfruta la música, incluyendo en la edad de un año. Por experiencia te podemos decir que les encanta este tipo de música: Manuel Bonilla, Francisco Orantes y similares. Haz la prueba, ponles los videos de las canciones de ellos.
¿Aún no conoces los beneficios de la música en los niños? Haz click abajo para conocerlos.
3. Utiliza juguetes
Como vimos anteriormente en las características de los niños de un año, están desarrollando sus movimientos con sus extremidades. Es importante que tengas juguetes para que ellos se desarrollen mejor. Te recomendamos usar juguetes acorde a su edad para que pueda desenvolverse manejando y moviendo el juguete. Pueden ser pelotas, figuras de personas o animales, juguetes donde deban encajar alguna figura, entre otros.
4. Enséñale a compartir
Dentro del comportamiento del niño de un año observamos que se le dificulta compartir con los demás, por lo que debes enseñarle. Cuando tenga algún juguete y otro niño quiera jugar enséñale que pueden compartirlo, jugando un rato cada uno. Ayúdale a que aprenda a compartir con otros y que se empiece a relacionar mejor con los que lo rodean.
5. Abrázalo
Los niños de un año son aún muy dependientes de sus padres, por lo que tienden a sentirse inseguros la mayoría del tiempo. Si un niño se comienza a sentir inseguro no sabrá manejar esta emoción y automáticamente comenzará a llorar. Cuando veas que un niño se está empezando a sentir inseguro o molesto ¡Abrázalo! Esto creará en él un ambiente de seguridad.