Los adolescentes abarcan entre los 12 a 15 años, poseen tanto entusiasmo y energía que resulta muy agradable poder enseñarles. Pero para enseñarles sobre Jesús, es necesario que sepas cómo encaminar sus energías en la dirección apropiada. Por eso te explicamos cuál es el comportamiento de adolescente, sigue leyendo.
Información sobre los adolescentes
La vida de los adolescentes es maravillosa cuando es correctamente guiada. Probablemente pienses que ese trabajo se hace en el hogar y en cierta parte tienes razón, sin embargo, nosotros como maestros jugamos un papel muy importante en sus vidas. Te sorprenderás de saber la cantidad de alumnos adolescentes que se encuentran en tu salón, con problemas en sus hogares. Nuestro trabajo como maestros es tratar con todos nuestros medios posibles ayudarlos a que encuentren su verdadera identidad en Dios.
En la etapa de adolescencia están buscando quiénes son, por qué están aquí, a dónde pertenezco, entre otras preguntas. En medio de su búsqueda y de su afán por pertenecer a algún grupo social, pierden de vista sus convicciones y sus valores, pero ¿Te has puesto a pensar en los desafíos que enfrentan tus alumnos adolescentes?
¿Cómo los comprendes?
Primero que nada, debes entender que los adolescentes están pasando etapas en sus vidas en las que se sienten confundidos, en especial sienten presión social. Estos son algunos de los desafíos que un adolescente común debe enfrentar:
1. Cambios físicos
Los cambios en la adolescencia tienden a ser bastante rápidos, suele ser antes en las mujeres que en los hombres. Los cambios físicos que están empezando a vivir requieren ajustes en sus emociones y en su ámbito social. Las emociones nuevas que empiezan a sentir podría apasionarlos como también confundirlos. Algo muy importante sobre el comportamiento del adolescente es que si no les agrada su apariencia física podrían llegar a sentirse incómodos o inferiores a los demás.
Este punto de la apariencia llega a ser vital para ellos, ya que piensan que si encajan con los estándares de belleza que la sociedad impone, tendrán atención y fama en su medio social.
2. Cambios sociales
Llegan a pensar que lo que ellos piensan y sienten es algo único, que nadie los comprende, esto se debe a que están pasando por una transición de niños a adultos. Como parte del comportamiento del adolescente podemos mencionar que ellos reconocen que ya no son más unos niños. Pero que aún no son lo suficientemente grandes para tener responsabilidades de alguien mayor.
Prácticamente sienten que no pertenecen ni a los niños ni a los adultos ¿No te ha pasado que para actividades conjuntas donde están reunidas todas las edades, ellos se sienten ajenos a la actividad? Es algo muy común y lo hemos observado constantemente en muchas ocasiones.
Si tienes que trabajar con edades combinadas te recomendamos leer este post
3. Están aprendiendo a usar sus aptitudes
Dentro del comportamiento del adolescente podemos decir que su capacidad para aprender incrementa aún más entre las edades de 12 a 15 años ya que están empezando a tomar decisiones y lo hacen bien. Además de empezar a planear su futuro por eso se debe de respetar su forma de razonar y aprender de ellos tal como te gustaría que ellos aprendan de ti.
Trata de guiarlos si en algún momento si sabes que algunas de sus decisiones no son correctas. Ellos apreciarán que muestres preocupación genuina a sus vidas. Pide mucha sabiduría a Dios para que puedas hablar lo que Dios quiere para la vida del adolescente.
4. Una confusa relación emocional con padres y adultos
Los adultos tienden a juzgarlos mal debido a el comportamiento del adolescente, el cual es inusual e inmaduro. Pero en ese caso debemos basarnos en 1 Samuel 16:7 «No mires a su parecer… pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.» la persona adulta que sea respetuosa, considerada y comprensiva puede influir auténticamente en el adolescente. Es bueno recalcar que los adolescentes tienen un deseo fuerte porque los adultos les enseñen, así que por ende se debe buscar fortalecer los lazos entre padres e hijos.
¿Aún no sabes qué es lo que un adolescente necesita de un adulto? Haz click abajo para leer sobre ello.
5. Empiezan a cimentar su identidad
Existe un comportamiento en los adolescentes bastante común y es el de llamar la atención con su ropa, cabello, estilo de vida, etc. Por lo regular no dura mucho tiempo. Generalmente cuando los adultos de su alrededor hacen sentir su afecto genuino al adolescente y se les da la oportunidad de expresar libremente sus ideas se sienten más seguros de ellos mismos y dejan de actuar de manera inusual.
Como maestro es importante que no veas las apariencias, sino que veas a ese adolescente que está buscando desesperadamente encontrar su identidad. Llévalo a los pies de Jesús, quien le dará un propósito de vivir.
6. Modelos femeninos y masculinos
Generalmente aprenden de alguna persona que les parezca interesante. Se debe tomar con mucha importancia que entre esas personas que aprende te encuentras tú. Te motivamos a siempre cuidar tu testimonio, primero porque es a Dios a quien agradas o desagradas con tu vida. Y segundo porque tienes muchas vidas a las que impactas y te toman como ejemplo.
Enseña que no existe nadie perfecto y que su mirada tiene que estar puesta en Jesús. Porque cuando vemos a nuestro prójimo siempre habrá algo que nos decepcione. Pero que esto no sea excusa para no ser un buen ejemplo.
Eres un modelo para el adolescente, por lo que debes saber las estrategias de cómo dar clases a estas edades.
7. Se preparan para el servicio
Tanto en la iglesia como en su comunidad, se les debe animar a tomar con formalidad su educación y la preparación para el futuro. Analicen juntos cómo su preparación, tanto académica como en la iglesia, lo están preparando para su futuro servicio en la obra del Señor.
Tienes que tomar en cuenta que en esta etapa ellos son personas muy abnegadas. Tienen un corazón puro para servir ¡Que utilicen todo ese potencial para servir a Dios!
8. Se preguntan sobre la vida matrimonial y familiar
Todo lo que les enseñes debe ir orientado a la Biblia, enséñales promesas que se encuentran en la Biblia que exhortan a vivir una vida en santidad y prometen muchas bendiciones. Enseña el modelo de familia que Dios diseñó para el ser humano.
9. Encontrar amigos
Los amigos juegan un papel muy importante en su preparación para la vida adulta ya que esto ayuda a sentirse aceptados y empiezan a poner en práctica el rol social. Les da tranquilidad saber que existen otras personas que tienen problemas similares a los de ellos así que sofocan cualquier sentimiento de soledad.
Cuando adolescentes que tienen valores rectos se asocian entre sí, se ayudan en las presiones que ejercen aquellos que tienen valores distintos. He ahí la importancia de la iglesia en facilitar la asociación entre amigos para reafirmar estilos de vida y valores sanos.
Gracias excelente material de apoyo Dios me los bendiga grande mente y siga dándoles sabiduría para ayudar a más lideres.
Muchas gracias por su comentario, de verdad nos llena de felicidad, que Dios le bendiga mucho!!
Dios les bendiga por este material de apoyo
Gracias por su comentario, que Dios le bendiga hermana!!
Excelente información, consideró que se adapta al tiempo que vivimos. Gracias por compartirlo. Dios les siga bendiciendo
Gracias por su comentario!! Dios le bendiga!!
Bendiciones y saludos,estoy muy satisfecha con este artículo muy completo,pero en ésta fecha que lo estoy leyendo está muy diferente la situación por lo que está pasando mundialmente, respecto al confinamiento por la Pandemia
,algun consejo?
Gracias por compartir esta información me ayuda mucho, desde el mes de agosto de 2021 estoy trabajando (dando clases bíblicas con adolescentes) entre las preguntas que me hicieron es: ¿Qué debo hacer si mis amigos se drogan?. Si ustedes tienen información y material al respecto me ayudaría muchísimo. Dios bendiga a cada de los que hacen este hermoso trabajo . Saludos desde Salta_ Argentina.
muy buen material DIOS LES BENDIGA
Hermoso me fue demucha ayuda