Para los maestros que tienen dentro de sus salones de clases a adolescentes. A Dios le interesa nuestras vidas, está al tanto de todo lo que hacemos y es un Dios que entiende los momentos y los tiempos. Te invitamos a leer cómo puedes enseñar a adolescentes en estos tiempos actuales.
Primero hay que conocerlos
Aquí tenemos algunas estadísticas alarmantes acerca de los adolescentes.
Después de estas alarmantes estadísticas te introducimos algunos consejos de cómo tratar con adolescentes en tiempos actuales.
1. Enseña temas desafiantes a su diario vivir con Dios
¿Sabías que el adolescente promedio pierde interés en Dios en las edades de 14-18 años? En este momento de sus vidas es importante impartirles la Palabra de Dios. Por lo que debes comprender que Dios quiere estar en el presente de todas las personas y en cada momento que vive. Enséñale que a Dios le interesa sus amigos, su escuela, su familia, trabajo y carrera.
2. Enseña relación no religión
En realidad creemos que todos en algún momento hemos sentido rechazo de parte de la religión, porque en realidad ese no es Dios. Dios va más allá que un ritual o una ceremonia, Él es una persona y quiere tener una relación con nosotros. Por eso enfoca tus clases en ese Dios de amor que se interesa en nosotros los pecadores e imperfectos seres humanos. Una parte importante sobre cómo enseñar a adolescentes en los tiempos actuales es no enfocarse en la religiosidad, sino en el Dios que perdona multitud de errores. Ya que sino el adolescente pensará que es indigno de recibir y agradar a Dios.
¿Conoces el comportamiento de los adolescentes? Te será de mucha ayuda leer sobre eso, haz click en el botón de abajo
3. Una comunión real con Dios
Para los adolescentes actuales es algo complicado cumplir con una rutina de levantarse de madrugada a orar, leer 10 capítulos diarios de la Biblia, ayunar una vez a la semana, etc. Por eso te animamos a desafiarlos con metas realistas. Por ejemplo puedes pedirles que lean un capítulo de proverbios diario en una versión de la Biblia que sea de fácil lectura y compresión. También puedes decirles que escriban un listado de cinco peticiones diarias y oren por ellas en sus quehaceres cotidianos. Pueden orar mientras se bañan o se visten. Esto hará que el adolescente empiece a crear dependencia de Dios diariamente y gradualmente.
El libro de Proverbios es uno de los más importantes para la vida adolescente, tenemos un estudio del libro adaptado para adolescentes, haz click abajo para conocerlo
4. Convive con ellos
A veces como maestros se nos olvida tener momentos de convivencia, se nos olvida ser maestros facilitadores. Es importante ya que así crearás vínculos y confianza entre tus alumnos y tu. Además puedes aprovechar a contarles experiencias que tuviste en tu adolescencia. Esto les ayudará a no cometer los mismos errores.
5. Ayúdales a soñar en grande
Es muy triste ver cómo algunos adolescentes están tan apagados en sus sueños porque alguien importante para ellos no creyó en su potencial. Por eso ¡Haz la diferencia! Ayúdales a soñar, cree en las visiones que ellos tengan ¿Sabes qué ayuda mucho para eso? Míralos como Dios los ve. Esto no solo les ayudará a alcanzar sus metas académicas, económicas, etc. Sino también las espirituales.
Esto es lo que un adolescente necesita de un adulto
6. Ayúdales a emprender
Parte de cómo enseñar a adolescentes en estos tiempos actuales es empujarlos al emprendimiento. Te sugerimos que hagas actividades especiales en las que invites a hermanos en la fe que han creado su propio negocio, empresarios, etc. Que les den una buena charla de cómo pueden invertir su tiempo, fuerzas e ingresos en su futuro desde su adolescencia.
Involucra adolescentes en la fe con estos consejos
7. Recuerda que Dios demanda calidad y no cantidad
Muchas veces perdemos el enfoque de cómo funcionan las cosas en el Reino de Dios. De qué serviría tener a muchos adolescentes si ninguno lleva frutos del Espíritu. Tu responsabilidad como maestro es que ellos encuentren su identidad y propósito en Dios a través de tus enseñanzas de la Palabra de Dios ¡Qué gran responsabilidad! Pero sabemos que al que se le ha confiado mucho así también se le exigirá (Lucas 12:48) y también sabemos que debemos estar alegres porque nuestra recompensa en el cielo es grande (Mateo 5:12).
No nos cansemos de hacer el bien para que las próximas generaciones tengan convicciones fuertes y una verdadera relación con Jesús; no por emoción o simple religión.
Hola, les comento que trabajamos con adolescentes , en escuela dominical , pero que cada domingo llegan con menos ganas , estos consejos nos serán de mucho aporte y ayuda , creyendo fervientemente que con la ayuda de Dios podremos mejorar las clases y aterrizaría a su contexto.
Gracias !!!
Esperamos en Dios que así sea! Que Dios les de la sabiduría necesaria en su ministerio, un fuerte abrazo, estamos para servirles
Es muy cierto lo que hablan las estadísticas a cerca de los adolescentes. Soy pastor y para mí es el reto más grande ¿cómo mantener a los adolescentes dentro de la iglesia? Llegan a la edad de jóvenes y ya están fuera.
Gracias por su aporte y que el Señor les bendiga.
Creemos que parte de la vida de un adolescente son los cambios en sus intereses. Cuando a los adolescentes se les enseña cómo aplicar la Biblia en su vida diaria (sus intereses) es cuando los jóvenes comienzan a ver a un Dios que se interesa hasta en los más mínimos detalles de su vida y que les acepta tal como son. Creemos que puede poner en práctica estos consejos y siempre mantener en oración a cada adolescente y joven que usted conozca. Que Dios le guíe y le ilumine, para nosotros es un verdadero honor el poder servirles.
Hola recién conozco su página por recomendación. Me interesa mucho conocer todo lo que tienen. Soy profesora de religión evangélica, mas me gusta decir educación cristiana pero así le llaman en el liceo municipal donde trabajo. Es un gran desafío y una hermosa oportunidad de llegar al corazón de los adolescentes. Es un hecho muchos de mis estudiantes vienen de hogares cristianos pero al llegar a la edad de 14 en adelante ya no van a la iglesia. Algunos de buena gana en las clases y otros porque los padres los anotaron en la clase. Lo mas que me llama la atención que los estudiantes con mayores problemas de rendimiento y disciplina son evangélicos según ellos cuentas. Siento que vienen de algunas denominaciones que vivieron tantas reglas que al llegar al liceo se desbandan. No estoy segura en mi apreciación. Espero conocer más la página y encontrar material que me ayude. Doy clases de lunes a viernes y constantemente tengo que estar planificando y a veces todo va tan rápido que no me alcanza el tiempo para buscar y tener clases interesantes y dinámicas. Agradecería su ayuda. Me gustaría conocer mas de ustedes y de que país son. Bendiciones.
Hola hermana Ruth, nosotros somos del hermoso país de Guatemala 🙂 entendemos su posición y la situación que está llevando, esperamos en el Señor que podamos seguir escribiendo más sobre adolescentes, siga pendiente de nuestras noticias, puede hacerlo suscribiéndose a la web y por supuesto puede buscar en nuestra sección de adolescentes nuestro material actual, que Dios le bendiga en su ministerio!!
Bendiciones Soy Ptra..colaborando en el Ministerio hace casi 10 meses y se me encomendó a los adolescentes.
Hace años tuve un grupo en otra denominación y ciudad…fue terrible,me hacían las mil y una,al año renuncie, era nueva en el camino.. no fui enseñada,con los años las volví a ver ya algunas casadas..entre risas y recuerdos,nos quedó comorevietfos y anécdotas graciosas y me pedían perdón,y me han echo sentir su gran cariño.
Ahora es más familiar ya q los adolescentes me tienen mucho afecto,aunque no tuve oportunidad d charlas con ellos,solo a través de predicas en culto en la congregación…Los Pres que están al frente de ficha congregación,me ofrecieron esta tarea y me entusiasme aceptando puess es una asignatura q me quedó pendiente desde hace 20 años antes de ser Ptra.entre ellos hay una hoja de los Ptres,(tiene casi 15) y me dice abuela,pues no tiene y ella hace meses me pidió serlo,sabiendo que perdí mis nietotos,en fin les dije de 12 a 17. .pregunto a uds si es la edad correcta?; Y en todo lo que me puedan apostar desde ya muy agradecida…yo los encontré por Google buscando » sobre adolescentes cristianos.*
Desde ya muchas Gracias desde Argentina Bendiciones
PD: ¿CÓMO LOS ENCUENTRO EN LA WEB CÓMO. ES SU PAGINA??
Gracias por contar su experiencia, deseamos que siga creciendo en su labor como maestra, esperamos servirle en lo que podamos. La web es http://www.instruyendo.com
Que Dios le bendiga!!
Hola soy profesora de escuela y necesito sus consejos dentro de mis planes y programas tengo que trabajar las cartas de Pablo en relación al pecado, ellos deben leer y identificar situaciones de pecados, pero también aplicarlo a su vida diarias, no encuentro una actividad donde pueda relacionar una con otra , si alguien me pueda aconsejar se lo agradecería muchas gracias y bendiciones por esta página que me dió ideas para aplicar a mis clases