Actividad de cierre de lección | 10 técnicas

  • Comentarios de la entrada:6 comentarios

Cuando se trata de medir el nivel de calidad en una clase lo podemos hacer observando la cantidad de objetivos aprendidos de parte de los niños. Por eso creemos que la actividad de cierre de lección es tan importante como la lección misma. Anteriormente dimos un modelo de lección de clase para que tengas una idea de cómo organizar tu tiempo de clase. El cierre de lección trata de recalcar las conclusiones y los objetivos de la lección sobre cómo aplicarlos a la vida cotidiana. No olvides que una de las cosas más importantes de instruir es enseñar cómo aplicar todo al día a día.

NOTA: Recomendamos que estas actividades se practiquen con niños de 6 años en adelante, ya que, como hemos platicado anteriormente, cada edad tiene comportamientos y formas de aprendizaje diferentes. Aunque puedes utilizar algunas de estas técnicas con los más pequeños.

1. Descargas

Como mencionamos anteriormente, la actividad de cierre de lección se enfoca en recalcar puntos importantes y claves de la lección impartida. La técnica de «descarga» trata de hacer un círculo con todos los niños, como un debate, donde todos puedan tener contacto visual con todos. Luego, ya con tu listado de conclusiones o de objetivos clave de la lección comenta con los niños, deja que ellos den su opinión. Esto hace que ellos se sientan parte de la lección, incluso si sientes que algún niño no comprendió del todo la lección puedes aprovechar para ayudarle.

2. Interrogatorio

En Instruyendo Vidas tratamos de incentivar la creatividad a toda costa, por lo que recomendamos hacerlo de forma distinta. Esta técnica trata de hacer preguntas y que ellos contesten, pero, puedes hacerlo de forma divertida. Crea nuevas técnicas para hacer tus preguntas, busca premios acorde a la edad, la mayoría de personas regala dulces o golosinas pero te queremos incentivar a que busques premios educativos. Con esto nos referimos a material cristiano, existen libros de dibujo, historias, etc. de carácter cristiano que no solo les encanta a los niños sino les ayuda a crecer espiritualmente.

¿Conoces Kahoot? Es una aplicación muy interesante y divertida, en Instruyendo hemos utilizado esta herramienta para las actividades de cierre, recomendamos usarla.

Tenemos un tutorial de cómo usar Kahoot haciendo click abajo

3. Expresiones

Esta técnica consiste en darle una hoja de papel a los niños y que en ella escriban una oración con peticiones acorde a los objetivos de la lección (por ejemplo, si la lección fue sobre no mentir sus peticiones deben reflejar eso). El propósito de esta actividad es que ellos puedan plasmar en su mente y corazón lo aprendido en la lección a través de la expresión física.

4. Poemas

Esta trata de crear un poema con lo aprendido en la lección, esto ayuda a la creatividad no solo de los niños sino del maestro también ¿Recuerdas algún poema Bíblico que aprendiste en tu niñez? Es un método altamente efectivo.

Trata de dividir en grupos razonables a los niños para que puedan trabajar en equipo. Debe ser un poema con rimas para que suene bien, puedes enseñarles las pautas básicas para crear un poema. Esto hará que se memorice de una forma espectacular, es una actividad divertida y créenos cuando te decimos qué ¡Te sorprenderás de la creatividad de los niños!

¿Cómo puedes dar una buena clase? Te contamos cómo haciendo click abajo

5. Palabras clave

Dentro de las actividades del cierre de lección podemos mencionar las palabras clave. Haz un listado de 3 palabras clave a tu parecer de la lección, colócalas en un cartel o en el pizarrón. Estas palabras serán las que no podrán utilizar los niños y deberán pensar en otras 3 palabras que sean clave en la lección.

Por ejemplo, si la lección trata de Jesús y su muerte por nosotros podrías escoger «amor, cruz, salvación» como las tres palabras clave para la pizarra, entonces ellos deben pensar en otras tres que podrían ser «Hijo de Dios, resurrección, perdón». Esto pondrá a los niños a pensar, analizar y sacar conclusiones.

¡Tenemos 10 juegos que enseñan verdades Bíblicas!

6. Completar frase

Este método consiste en armar oraciones sobre la lección pero a los niños se les presentará con una o varias palabras faltantes que tendrán que completar. Estas oraciones deben reflejar verdades Bíblicas, por ejemplo, si la lección se trató sobre Job una verdad de esa lección es la soberanía de Dios; por lo tanto la oración debe ir orientada a ello. Esto creará interés en el niño, además, a los niños les gustan los retos.

7. Mirada retrospectiva

En esta técnica la pregunta central es ¿Cómo poner en práctica la historia Bíblia? Hazle esa pregunta a los niños, si no la comprenden busca formas de que la comprendan. Por ejemplo, si la lección fue sobre Jonás, puedes preguntarles y seguramente las respuestas irán enfocadas en que siempre debemos obedecer a Dios. Una vez tengan grabada la verdad central pregúntales cómo obedecen ellos a Dios, recibirás respuestas muy interesantes. Este método es importante, ya que la vida de un cristiano consiste en aplicar la Palabra en su vida cotidiana.

8. Mímicas

Un método muy divertido es el hacer mímicas. Haz tarjetas con el nombre de algo específico de la historia Bíblica, divide en dos grupos tu clase. Luego entrega a cada participante una tarjetita para que haga la mímica del personaje. Te darás cuenta que ellos podrán memorizar de mejor forma a los personajes o cosas principales de la historia y lo que hicieron o para lo que sirvieron.

¿Cómo puedes reflejar el amor de Jesús a los niños? Sigue estos consejos

9. Canciones

¡Los niños aman la música! Los niños a través de la música aprenden de forma sorprendente. Haz que usen su creatividad, que puedan hacer una canción utilizando los principales acontecimientos de la historia Bíblica. Se divertirán y aprenderán al mismo tiempo. Que no te sorprenda que varios días después aún recuerden la canción que ellos mismos inventaron ¡Es súper importante la música en los niños! Haz click aquí para descubrir porqué.

En el siguiente video encontrarás una canción hecha en base a la historia de José, puedes tomarla como ejemplo.

10. NIP (Negativo, Interesante y Positivo)

Este es uno de nuestros favoritos para la actividad de cierre de lección. Este trata de colocar todas las cosas Negativas, Interesantes y Positivas de la historia Bíblica. Esto creará criterio en los niños para saber cómo pueden aplicarlo a su vida diaria. Como todos sabemos, debemos aprender todo de los demás, tanto las cosas que hicieron bien como las que hicieron mal, para no cometer los mismos errores.

No te olvides que cada edad tiene formas diferentes de aprendizaje, haz click abajo para conocerlas

Sigue a Instruyendo Vidas en redes sociales para no perderte de las novedades

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Mérida Santos

    muchas gracias, mi gratitud para ustedes… siempre admiro las personas que comparten experiencias y conocimientos…¡ la honra sea para el Señor!

    1. Equipo Instruyendo

      Así es, que la gloria sea para Dios, que Dios le bendiga enormemente, lo que hacemos lo hacemos de corazón y para el Señor.

  2. Norita de Rivas

    Muchas gracias por compartir tan lindo material, sin duda Dios hará grandes cosas en el corazón de nuestros niños.

    1. Equipo Instruyendo

      Amén!! Que Dios haga su perfecta obra en cada corazoncito, que Dios le bendiga!!

  3. rosario

    bendecimos este equipo de personas, con este trabajo tan maravilloso de compartir conocimiento. Gracias, muchas gracias.

  4. Miriam Bautista

    Gracias x compartir.es de mucha ayuda.bendiciones!!.

Deja una respuesta