5 cualidades de un maestro

  • Comentarios de la entrada:9 comentarios

Todo maestro de escuela dominical debe tener ciertas cualidades básicas para desenvolver bien su papel. No te preocupes si aún no las tienes todas, este post es precisamente para que todos podamos desarrollarlas ¡Sigue leyendo!

1. Vivir para Dios

Algo fundamental en la vida de cualquier cristiano es amar a Dios con todo nuestro corazón tal como lo dice Deuteronomio 6:5-9 «Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tu fuerzas. Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando.» esta es una cualidad del maestro básica. Además las escrituras nos invitan a guardar nuestro corazón de todo aquello que no nos haga bien o que llegue a dañar nuestra relación con Jesús tal como lo dice Proverbios 4:23 «Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida.»

Así que lo primero que debemos desarrollar como maestros de escuela dominical es hacer todo como para Dios, honrar su nombre con cada acción que tengamos y amarlo con todo nuestro corazón. Cuando haces esto empiezas a reflejar el amor de Jesús a los niños.

2. Amor al prójimo

Si eres un verdadero seguidor de Jesús seguramente tienes un deseo muy profundo de ver a muchas personas reconociendo a Jesús como su Salvador. Además de aprendiendo los principios de la Biblia y poniéndolos en práctica… Eso es amor al prójimo.

En el caso específico del maestro es tener ese mismo amor y ese mismo deseo con los niños que le rodean. Nunca olvides que a quienes sirves es a los hijos más pequeños de Dios. Por eso te invitamos a ser un reflejo del amor de Jesús.

Sirve con pasión, no dejes que nada aparte tu mirada del verdadero motivo. Recuerda que todas nuestras acciones tienen un fin específico por más mínimas que sean y es agradar a Dios ¡Cuán significativas son nuestras acciones con sus hijos más pequeños!

Refleja el amor de Jesús con estos consejos

3. Hábito de oración y lectura de la Biblia

Dentro de las cualidades de un maestro indudablemente está la práctica de la oración, es algo esencial en la vida de cualquier cristiano, mayormente de un maestro tal como lo dice Santiago 3:1 «No pretendan muchos de ustedes ser maestros, pues como saben, seremos juzgados con más severidad.» Recuerda que no puedes enseñar sobre algo que no conoces, por eso es tan necesario que leas y estudies la Biblia ya que esta es una de las principales cualidades de un maestro.

Por eso ora constantemente, la oración es otra forma de amar a Dios. Además lee Su Palabra, medita en ella, memorízala y ponla en práctica. Si te cuesta orar conocemos un post con consejos para fomentar tu hábito de oración, haz click aquí

¿Quieres enseñarle a tus niños a orar? Haz click abajo para consejos sobre ello

4. Está comprometido a crecer espiritualmente

Como maestros tenemos el compromiso de crecer constantemente en el espíritu, cada día debemos de estar un paso más cerca de Jesús y de su amor. Esto trae bendiciones como la sabiduría (y vaya que es importante al dar clases), el favor de Dios sobre nuestras vidas y gracia para con los hombres es dada como un fruto del Espíritu ¡No dejes de crecer en Dios!

¿Sabes cómo crecer en el Señor? Cuando oras, cuando lees su Palabra, cuando te congregas, cuando le sirves, cuando piensas en Él todo el tiempo. Es ahí cuando empiezas a parecerte a Él y empiezas a crecer.

5. Habilidad para enseñar

Una de las cualidades de un maestro es la habilidad para enseñar. El ser humano por naturaleza tiene esta capacidad, pero un maestro debe desarrollarla mejor. Es una tarea ardua el enseñar, pero precisamente para eso fue creada esta página web, para compartir entre hermanos en Cristo actividades que hemos puesto en práctica y que han sido de bendición de muchas formas. Te mostraremos cuales son algunas consideraciones que el equipo de Instruyendo ha seleccionado para ti:

1. Enseñar orientado a la aplicación 

Nos referimos a que las clases se puedan poner en práctica en la vida diaria del niño. Siempre encontrar una aplicación a lo que los niños viven según sus diferentes etapas.

Si deseas conocer las diferentes etapas de los niños y sus comportamientos haz click abajo

2. Centrado en los niños

Suele suceder que en ocasiones perdemos el sentido de la lección, debemos siempre tener como objetivo principal que los niños entiendan y puedan poner en práctica lo aprendido. Recuerda que la vida de un niño es diferente a la tuya, pero no por eso es menos importante. Ellos también tienen luchas espirituales, con su carácter, con su familia, en la escuela, etc. Por eso debes darles importancia y conocerlos mejor.

3. Con creatividad 

Algo muy importante en las lecciones es no caer en el conformismo y rutina. A todos nos gusta ver cosas nuevas, máxime a los niños, trata de innovar siempre tus clases

Sigue a Instruyendo Vidas en redes sociales para no perderte de las novedades

Esta entrada tiene 9 comentarios

  1. Equipo Instruyendo

    Me alegro que te haya gustado, Dios te bendiga!!!

  2. Equipo Instruyendo

    Nos encanta que te sirvan, Dios te bendiga!

  3. María García Espinal

    Muy bueno

    1. Equipo Instruyendo

      Gracias por su comentario!! Dios le bendiga!!

      1. juan ramón

        como hacer para que nos brinden materiales para capacitar a maestros de escuela dominical

  4. Julia Villalba

    Este año quiero por medio de ustedes y los materiales que nos brindan , capacitar a más personas que tomen el compromiso de enseñar a los niños.

    1. Equipo Instruyendo

      Para nosotros será todo un honor!! Que Dios le bendiga!!

  5. Genesis Mishel Quinatoa Casa

    Amen Dios bendiga a todos los hermanos de la iglesi y màs que voi a servir a Dios es un honor estar en este equipo y edificar la palabra a muchas màs persona

Deja una respuesta